Somos un modelo de cooperación público – privado para el desarrollo de proyectos de transformación urbana en la ciudad, liderado por la Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU) y el Clúster de la Construcción Pacífico; conformado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol Valle), la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Occidente y la Lonja de Propiedad Raíz de Cali y Valle del Cauca.
Trabajamos de la mano de 37 empresas privadas de la cadena de valor de la construcción, que se han vinculado abiertamente a la iniciativa, y que le apuestan al desarrollo de espacio público, vivienda, proyectos de servicios, comerciales e infraestructura urbana en áreas estratégicas de la ciudad.
Santiago de Cali tiene una hoja de ruta para su planificación.
- El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali definió que se debían realizar proyectos estratégicos de Renovación Urbana en los barrios San Bosco, el Calvario, San Pascual, Sucre, El Obrero, San Nicolás, El Hoyo, y El Piloto.
Cali estrena la figura de Planes Parciales de Renovación Urbana.
- La Administración Municipal adopta los planes parciales requeridos para intervenir las zonas definidas por el POT y lograr una transformación de las zonas más deterioradas del centro de Cali. Sin embargo la Administración Municipal no cuenta con los recursos para ponerlos en marcha.

Se conforma el Clúster de la Construcción Pacífico.
- Tres gremios de la región: la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol Valle, La Cámara Colombiana de Infraestructura – Seccional Occidente y la Lonja de Propiedad Raíz de Cali y del Valle del Cauca, decidieron aunar esfuerzos con el objetivo de promover la integración de las empresas de la cadena de valor de la construcción.
La Renovación Urbana como lineamiento estratégico.
- El Clúster de la Construcción Pacífico incluye dentro de los objetivos de su planeación estratégica: apoyar los procesos de desarrollo de ciudad y generación de valor compartido, acompañando la gestión de la Administración Municipal, para facilitar el buen avance de los programas de Renovación Urbana.
El inicio de un proceso de cooperación público – privada.
- Se firma una carta de intención entre el Clúster de la Construcción Pacífico y la EMRU para trabajar de manera colaborativa en la estructuración de los proyectos de Renovación Urbana de la ciudad.
- Se generaron espacios de discusión sobre nuevas alternativas de desarrollo y financiación de los proyectos de Renovación Urbana entre diferentes actores. El consenso general fue que el proyecto era posible si trabajaban en conjunto sector público y privado.
Nace la Alianza para la Renovación Urbana de Cali como un modelo de cooperación público privado.
- Se retoma el proceso de cooperación con la llegada de la nueva administración municipal.
- Se analizan los mecanismos jurídicos para formalizar este proceso colaborativo.
- Se plantea un modelo de cooperación público privado.
- El Clúster de la construcción Pacífico y la EMRU firman un Convenio de Cooperación para sacar adelante cinco planes parciales: San Pascual, El Hoyo y El Piloto, Sucre, Avenida Sexta, San Nicolás y San Vicente. El sector privado aporta la experiencia y recursos económicos mientras que la EMRU aporta concurrencia interinstitucional, normatividad, gestión predial y gestión social de la renovación.
- Tras una convocatoria abierta y transparente, en este año se logra la vinculación de 36 empresas de la cadena de valor de la construcción de la región a través del aporte de recursos económicos. Es así como nace el Fideicomiso Alianza para la Renovación Urbana de Cali.
Planificación colaborativa para una Visión Integrada de la Ciudad
- Se conforma el equipo de trabajo de la Alianza para la Renovación Urbana de Cali orientado a estructurar los programas de renovación urbana desde cinco aspectos fundamentales: planificación, gestión social, técnica, jurídica y financiera.
- Se constituyen cuatro comités especializados: planificación, gestión social, técnica y financiera con expertos de las empresas vinculadas al fideicomiso.
- Se designa a la Alianza para la Renovación Urbana de Cali como entidades promotoras y ejecutoras de los proyectos de renovación urbana.
- La firma inglesa Benoy Architects acompaña el proceso de planificación colaborativa para definir una visión compartida de ciudad entre el sector público y privado.
- 72 profesionales especializados, con el acompañamiento del sector público y privado, realizaron distintos talleres para definir el Plan Maestro: Visión Cali 2036, el cual se le entregó a la administración municipal.
- Con el apoyo y participación de la Alianza para la Renovación Urbana de Cali, se adoptó el nuevo POT de Santiago de Cali, mediante el Acuerdo 373 de 2014. en el cual, con la gestión del sector privado, se logró la ampliación de las zonas con tratamiento de renovación urbana de la ciudad.
Cada vez más cerca de la Cali soñada
- La Alianza para la Renovación Urbana de Cali y la EMRU, mediante una convocatoria abierta, democrática y transparente, conforma el fideicomiso derivado ‘Plan Parcial San Pascual’, en el que participan nueve de las empresas vinculadas a la Alianza. Este fideicomiso tiene como propósitos la adquisición de los predios, el desarrollo de los instrumentos de gestión de suelo y gestión social, y el diseño y ejecución de las obras de urbanización.
- Se logró la inclusión en el presupuesto municipal para la vigencia 2016 de un rubro destinado a la construcción y renovación de vías principales en ‘Ciudad Paraíso’.
Gobierno Nacional comprometido con la Renovación Urbana del centro de Cali
- El Fondo Nacional del Ahorro, confirma su vinculación al ‘Plan Parcial San Pascual’ en el centro de Cali, mediante la financiación de más de $50 mil millones, que sumados a las inversiones del sector privado, garantizan los recursos que permitirán la transformación social, económica y urbanística en esta zona estratégica de la ciudad.
Trabajo del fideicomiso derivado de San Pascual
- Se inicia la compra de predios del Plan Parcial San Pascual en el segundo trimestre del año.
- Se entrega a la Administración Municipal Visión Cali 2036 como una hoja de ruta de planificación de la ciudad.
- Se formulan los diagnósticos de los planes parciales San Vicente y San Nicolás.
Convocatoria del segundo fideicomiso derivado
- Se continúa trabajando la gestión predial y social del Plan Parcial San Pascual.
- Inicia la convocatoria para el fideicomiso derivado del Plan Parcial El Hoyo y El Piloto.